
Como argumentar y presentar un informe de un valor locativo?
El valor de locación o alquiler es el precio más probable, a la fecha de tasación, que se obtendría por el uso y goce temporal de un bien inmueble., ofrecido al tal fin, en un mercado abierto y competitivo, entre un locador y un locatario que actúan con conocimiento y voluntad.
La tasación de la locación no determina en valor de un bien físico según su naturaleza, determina el valor del servicio que este bien puede brindar, por sus cualidades, a quien lo use y goce de manera temporaria. El método por antecedentes es uno de los métodos que se aplica en tanto se reúnan, clasifiquen, analicen e interpreten los datos de mercado de manera eficiente.
Otro método se funda en establecer una tasa de rentabilidad en función del capital que constituye el bien inmueble. La determinación de la tasa es estadística. Solo puede ser usada como referencia cuando se carezca de antecedentes en el mercado.
La determinación de un valor que cuantifique el uso y goce de un bien inmueble, en un lapso definido de tiempo, agrega elementos particulares que afectan, en algunos casos, el principio de la oferta y demanda.
En ocasiones, la tasación de la locación exige adecuar las técnicas de valuación y suceden por analogía, distintos principios de valor locativo que a modo de ejemplo podemos mencionar:
· La necesidad perentoria de alquilar- por la obligación de desocupar el lugar actual de residencia- sin perder los vínculos ni desatender las exigencias cotidianas, ya sea familiares, sociales o laborales, constituye un elemento que fácilmente altera toda formulación de valor.
En otro artículo vamos a profundizar principios para argumentar el valor de alquiler o locativo de un inmueble urbano aplicable a diferentes tipologías de inmuebles.
